Un trabajo híbrido con un futuro brillante es la ingeniería económica.
Para estudiantes universitarios interesados en administración y economía, este es el trabajo perfecto.
- Las ocupaciones de ingeniería no solo están relacionadas con los sectores de la construcción y la fabricación.
- Los entusiastas de la economía y las finanzas deben estar familiarizados con este campo de estudio.
- Los colegios peruanos brindan una variedad de opciones para la formación en este campo.
¿Has pensado en combinar tus dos carreras mientras estudias ingeniería económica? ¿Estaría interesado en combinar sus habilidades técnicas y comerciales en un solo perfil para aumentar al doble sus perspectivas de empleo? Si te gustan las matemáticas, probablemente creas que tus opciones para especializaciones son limitadas. No hay muchas más posibilidades fuera de la contabilidad, las finanzas, la economía, la administración de empresas y las matemáticas.
Estás pasando por alto la Ingeniería Económica, una rama de la ingeniería ideal para quienes gustan de planificar, organizar y hacer cálculos.
Ingeniería económica: ¿Qué es?
Con el fin de crear iniciativas creativas que permitan una mejor política económica en las empresas y para el crecimiento de las naciones, los ingenieros económicos combinan su experiencia en las profesiones de economía, finanzas y administración.
Debido a esto, esta especialidad se basa en la experiencia en los dominios de la macroeconomía, la microeconomía, las matemáticas, la estadística y las finanzas.
Los principales campos de investigación de Ingeniería Económica incluyen los siguientes:
- Micro y Macroeconomía.
- Econometría.
- La inversión extranjera directa.
- Introducción a la política mundial.
- Las políticas de Relaciones Exteriores y su impacto en el entorno empresarial mundial.
- Estadística.
- Fundamentos de Finanzas y Fiscalidad.